sábado, 29 de junio de 2013

Sistema montañoso de América del Sur

 América del Sur comprendida entre los 11º de latitud norte y los 56º de latitud sur. Atraviesa Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. 
La cadena tiene 7.240 Km. de longitud, 241 Km. de ancho y un promedio de 3.660 m de altura. Desde su estrechamiento final al sur de Chile, los andes se extienden en cadenas paralelas por Argentina, Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia. En Venezuela se divide en tres cadenas distintas. A lo largo de su extensión, la cordillera se levanta abruptamente desde la costa del Pacífico.
. En la zona central, los Andes se ensanchan dando lugar una meseta elevada conocida como Altiplano. El Altiplano es compartido por Argentina, Bolivia, Chile y el Perú. La cordillera se vuelve angosta nuevamente en el norte del Perú y se ensancha de nuevo en Colombia para estrecharse y dividirse en varias ramas al entrar en Venezuela, en donde la cordillera se ramifica y prolonga casi hasta tocar el Mar Caribe.
La elevación y plegamiento de las rocas sedimentarias que componen los Andes se originó durante el periodo cretácico, cuando la corteza terrestre de la placa del Pacífico inició la subducción de la placa sudamericana en el proceso conocido como “tectónica de placas”. Las fuerzas tectónicas que se generaron por esta colisión desencadenaron erupciones volcánicas y terremotos, que en algunas partes elevaron los Andes por encima de los 1.500 m durante más de 28 millones de años.
Los Andes albergan numerosos volcanes, entre los que destacan el Tungurahua , el Cotopaxi  y el Chimborazo .en Ecuador; el Nevado de Tolima en Colombia; y el Llullaillaco  en la frontera entre Argentina y Chile. 
Las cumbres están cubiertas por nieve a partir de los 1.220 m de altura en el extremo sur de la Patagonia, y su altitud fluctúa entre los 4.570 m y los 5.490 m en las proximidades de la línea ecuatorial.
 

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario